Autodidacta. Mi vida profesional ha estado ligada
a la fotografía y la imprenta.
El 29 de agosto de 1978 fue comprada la primera cámara réflex
de 35mm en un almacén fotográfico de Madrid.
La fotografía y las artes gráficas dieron un giro inesperado
con el desarrollo de la informática a finales del S. XX,
lo que me llevó en la primavera de 1998 a la utilización
de ordenadores y demás periféricos; siendo esto crucial
para el nuevo desarrollo de mi trabajo y así poder
dar nuevos avances en esta nueva etapa
de mi carrera, perfeccionando mi estilo y creando
una nueva visión sobre la imagen fotográfica:
publicitaria, de diseño, montaje de álbumes digitales...
y que se resume en una sola palabra:
pujantinianismo
Es un mundo irreal a la vez que también “verdadero”.
Es hacer creíble lo que no es, pero podría ser, "adornando"
en algunas ocasiones la vulgaridad de la vida.
En la mayoría de los montajes, las dimensiones de los elementos,
perspectiva, enfoque o desenfoque se ajustan
generalmente a la realidad, creando nuevos escenarios
e introduciendo en ellos elementos
y personajes que puedan relacionarse entre sí.
Es un mundo imaginario tal y como yo lo veo
o me gustaría que fuera...
Es la nueva filosofía de la fotografía.
Madrid, enero de 2018